Ideas para frenar el populismo de derecha
Chantal Mouffe señala que el populismo de izquierda es el único camino para detener el populismo de derecha. La tesis de los politólogos de Harvard Steven Levitsky y Daniel Ziblatt es opuesta: en lugar de agudizar la oposición, moderarla
Dos libros abordan el ascenso del populismo de derecha como signo del malestar democrático. Aunque enfocados en el primer mundo, iluminan problemas que se verifican también en América Latina y exploran posibles respuestas.
En Por un populismo de izquierda (Siglo XXI), la politóloga belga Chantal Mouffe propone una salida progresista a la crisis hegemónica que atraviesan los países de Europa Occidental. Compañera intelectual y de la vida de Ernesto Laclau, Mouffe sostiene que la aceptación acrítica de la globalización neoliberal por parte de las socialdemocracias europeas inauguró una era de “pospolítica” caracterizada por el vaciamiento de la soberanía popular y la limitación del rol de las instituciones que, como los parlamentos, debían ser los depositarios últimos del mandato social. Mouffe piensa en la Europa de la Troika: no importa a quién –ni qué– se vote, la política económica es la misma porque la autoridad real reside en Bruselas y Frankfurt.
La consecuencia de este “consenso centrista” es la desafección política verificada en el aumento del abstencionismo y la emergencia de los populismos de derecha que vienen prosperando en casi todos los países de Europa (el Frente Nacional en Francia, el Partido por la Independencia en Gran Bretaña, Vox en España, Alternativa por Alemania, etc), que probablemente arrasen en las euroelecciones de este año.
Al populismo de derecha solo cabe oponerle uno de izquierda, tal la tesis central del libro de Mouffe. Para ello recurre a la definición clásica de Laclau, que concebía al populismo como una “estrategia discursiva” de construcción de una frontera política que divide a la sociedad en dos campos enfrentados y convoca “a los de abajo” contra “los que tienen el poder”. Desde esta perspectiva, el populismo no configura un tipo de régimen específico ni una ideología determinada (puede ser de derecha, por ejemplo contra los extranjeros, o de izquierda, contra la oligarquía); es simplemente una forma de acumular poder, un modo de construcción política. Mediante la articuación de una “cadena de equivalencias” que eslabona diferentes demandas insatisfechas, el populismo de izquierda es el único camino para desmontar la formación hegemónica neoliberal, ampliar la democracia y frenar al populismo derecha.
Teóricamente irreprochable, el planteo de Mouffe comienza a emitir chirridos conforme se acerca a la realidad. Sucede que todos los ejemplos de populismo de izquierda que ofrece se encuentran lejísimos, lejos o un poco más cerca del gobierno, pero nunca en el poder: Jean-Luc Mélenchon en Francia, Die Linkie en Alemania, el Laborismo de Jeremy Corbyn en Gran Bretaña y Podemos en España. La única propuesta de estas características que llegó al gobierno es Syriza, aunque la autora se encarga de aclarar que una vez allí Alexis Tsipras se vio obligado a aplicar, bajo la mirada acerada de la Troika, un programa económico opuesto al prometido en la campaña.
En rigor, la región en donde el populismo de izquierda hizo realmente pie es América Latina. Mouffe lo sabe, pero aclara que prefiere limitar su análisis a los países de Europa Occidental porque son los que mejor conoce. Y aquí aparece otro problema. A diferencia de Laclau, que se mostraba entre negador y displicente en relación al tema, Mouffe insiste una y otra vez con que su propuesta no implica un rechazo a la democracia liberal ni la anulación de aquellos factores que la animan (menciona el Estado de derecho, la división de poderes, las libertades individuales y el multipartidismo).
Sin embargo, si algo demuestra la experiencia latinoamericana reciente es que la democracia liberal y el populismo conviven mal. El caso de Venezuela, donde los aspectos que menciona Mouffe se encuentran amenazados, erosionados o directamente anulados, resulta ilustrativo. Y si en Venezuela la división de poderes ha desaparecido, las libertades individuales están dañadas y las elecciones cuestionadas, en Bolivia Evo Morales optó por ignorar el mandato popular que rechazó en un plebiscito convocado por él mismo la posibilidad de que aspire a un nuevo período de gobierno. Líder de una gestión socialmente inclusiva, económicamente sensata y absolutamente transparente, Evo decidió, sin embargo, seguir un camino opuesto al de Hugo Chávez, que cuando perdió el primer referéndum por su reelección optó por convocar a otro, y prefirió forzar un fallo del Tribunal Constitucional que lo habilite a disputar nuevamente la Presidencia, lo que demuestra que a veces los populismos no sólo ponen en peligro el costado liberal de la democracia sino también el principio de soberanía popular.
Al otro lado del Atlántico, los politólogos de Harvard Steven Levitsky y Daniel Ziblatt ofrecen un diagnóstico diferente para la misma preocupación en su nuevo libro, Cómo mueren las democracias (Ariel). Allí advierten sobre el ascenso de líderes populistas, tanto de derecha como de izquierda, definidos como aquellos que tratan a los opositores como enemigos, intiman a la prensa, amenazan con impugnar los resultados electorales que no los satisfacen, manipulan la justicia y usan a su favor los organismos de inteligencia. La bolsa comparativa es tan grande que, aunque el eje es el horror que les produjo el triunfo de Trump, no dudan en meter allí a Hugo Chávez y Viktor Orbán, a Vladimir Putin y Rodrigo Duterte, a Daniel Ortega y Recep Erdogan.
La tesis central es que en el siglo XXI las democracias no mueren de un único disparo letal sino que se van desangrando lentamente. Lejos del modelo de toma del poder por parte de los militares o los revolucionarios propio del siglo pasado, que permitía establecer un corte nítido, casi diríamos fechar el momento en el que el Chile de Allende o la Argentina de Isabel Perón dejó de ser una democracia, hoy no existe un único momento en el que un régimen cruza esa línea ardiente: la democracia comienza a morir, a menudo sin que nadie se dé cuenta, cuando un demagogo irresponsable es elegido presidente o primer ministro, y luego emprende la tarea de socavar desde adentro los mecanismos que garantizan la democracticidad de la democracia.
Este enfoque, útil para describir los mecanismos silenciosos que le van quitando progresivamente el sentido a un régimen democrático, deja abiertos dos problemas: el primero es que no identifica de manera clara la frontera que separa una democracia de una no-democracia, más allá del nombre con que se designe a este otro tipo de régimen (“autoritarismo”, “autoritarismo competitivo”, “democradura”, “democracia i-liberal” o lo que sea), lo que resulta comprensible desde el punto de vista académico pero bastante inconducente desde el punto de vista de político.
Pero además Levitsky y Ziblatt apenas se refieren al origen de las derivas populistas que tanto los escandalizan: al centrar su análisis en el proceso de deterioro democrático y en las estrategias para evitarlo, pierden de vista las condiciones que lo iniciaron, lo que Mouffe define como el “núcleo democrático” de demandas insatisfechas: no explican por qué los rednecks norteamericanos o los agricultores franceses abandonaron al Partido Demócrata o al Partido Socialista para inclinarse por Trump y Le Pen. Como el macrismo con la inseguridad, miran las consecuencias pero no las causas.
Los dos libros coinciden en que la crisis del 2008 marcó un punto de inflexión, el momento en que las democracias occidentales ingresaron a una nueva etapa, y plantean diferentes respuestas.
Mouffe argumenta que el camino para enfrentar al populismo de derecha no es descalificar a sus partidos y líderes, ni mucho menos a sus votantes; hacerlo implica ignorar la responsabilidad de las fuerzas progresistas, en particular las socialdemócratas, en su crecimiento, y también implica desconocer la fuerza democrática de las demandas sociales que están en el origen de estas nuevas formaciones. Para la autora, excluir a los extremistas, aislarlos sanitariamente de los “buenos demócratas”, por ejemplo a través de alianzas bipartidistas salvadoras de la democracia, puede ser moralmente reconfortante pero no lleva a ningún lado.
Por eso, como señalamos, propone un populismo de izquierda, un movimiento que reconozca el carácter democrático de los reclamos, los articule y los transforme en una fuerza de orientación progresista, aunque no aclara cómo proceder cuando la demanda consiste en patear a los mexicanos al otro lado de la frontera, prohibirles a los árabes que utilicen los servicios educativos y de salud o endurecer las penas para los delincuentes. Frente a ello, Mouffe simplemente sostiene que “un enfoque populista de izquierda debería proporcionar un vocabulario diferente para orientar esas demandas a objetivos más igualitarios”.
La respuesta de Levitsky y Ziblatt es la opuesta: en lugar de agudizar la oposición, moderarla; en vez de enfrentar al populismo de derecha con uno de izquierda, bloquearlo; más que abrir la democracia, cerrarla. Utopistas del centro, sostienen que la tarea no pasa por impedir el surgimiento de líderes populistas, lo cual es imposible, sino por utilizar todos los mecanismos institucionales y partidistas a disposición para frenarlos. La clase política, y en especial los partidos, es la encargada de detener a los demagogos manteniéndolos alejados de los puestos de poder, rechazándolos como socios y, llegado el caso, uniéndose, más allá de las ideologías, para derrotarlos, como de hecho sucedió en Francia en dos ocasiones: en 2002, cuando los socialistas de Lionel Jospin aceptaron votar “con la nariz tapada” al gaullista Jacques Chirac para evitar el triunfo de Jean-Marie Le Pen, y en 2015, con la victoria de Emmanuel Macron contra Marine Le Pen. Una solución elitista para los problemas de la democracia.
Por supuesto, los autores no aclaran qué sucede si luego de neutralizar a un demagogo aparece otro, y luego otro más, ni tampoco qué hacer cuando el bloqueo sale por la culata, a pesar de que la experiencia reciente es en este aspecto bastante ilustrativa: en la interna demócrata de 2016, la cúpula partidaria cerró filas detrás de la candidatura de Hillary Clinton y, con el apoyo de Wall Street, recurrió a todos los medios a su alcance para evitar un triunfo de Bernie Sanders, considerado demasiado radical. El resultado fue la derrota de la desangelada y ultrasistémica candidatura de Clinton en manos de Trump.
Resumamos. Tras varias décadas de funcionar razonablemente bien, los sistemas políticos del primer mundo crujen, desafiados por el descontento de crecientes sectores sociales, el desamor institucional y la emergencia de líderes de dudosa vocación democrática. Con sus aciertos y sus puntos ciegos, los libros de Mouffe y Levitsky-Ziblatt constituyen los primeros intentos por ofrecer un diagnóstico articulado y una posible respuesta a un problema que, como demostró la reciente elección de Jair Bolsonaro en Brasil, también acecha a América Latina.
* Director de Le Monde Diplomatique, Edición Cono Sur.