Inicia nuevo ciclo de lengua de señas
Inclusión y visibilización
El dictado está a cargo de la instructora e intérprete Evelina Colaprete. En Pergamino, a través de proyectos de ALAS, se da como materia en dos escuelas hace siete años. El 2 de marzo comienza el curso, que dura 3 años
El miércoles 19 a las 19:30 está prevista una charla informativa en el Centro Cultural Ernesto Sábato para brindar detalles del inicio de un nuevo ciclo del curso de Lengua de Señas a cargo de la instructora Evelina Colaprete, quien muy amablemente accedió a nota con este diario.
-Un nuevo comienzo del curso de lengua de señas, ¿cómo van los preparativos?
-Comenzamos con el curso de Lengua de Señas Argentinas que es de la asociación ALAS, cuya sede está en Pergamino. El inicio está pautado el lunes 2 de marzo y dura tres años, tiene tres niveles diferentes y la idea es trabajar con cada uno de esos niveles.
Cuando yo empecé, allá por el año 2007 eran pocas las personas interesadas, pero ayudaron mucho en la difusión los medios de comunicación, las redes sociales y la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual, que le dio más visibilidad ya que hizo que los intérpretes puedan estar en los medios de comunicación como la televisión; entonces como que se volvió cada vez más progresivo y hoy hay más gente interesada.
-A su vez ayuda que hay un cambio de mentalidad y cultural respecto de la inclusión e integración de las personas hipoacúsicas y sordas…
-Sí, el tema de la inclusión y la visibilidad es muy importante. Dentro de la Ley de Medios de Comunicación Audiovisual está el artículo 66 que habla de la accesibilidad del intérprete en los medios de comunicación audiovisual y el subtitulado para que las personas sordas puedan acceder. Y lo más importantes es que es para todos los ámbitos, ya que nosotros trabajamos para que se pueda dar en todos los ámbitos. Es por eso que el curso que se dicta en Rojas desde la Asociación ALAS consta de tres años, con una cursada de marzo a diciembre, un día a la semana, se trabaja con un libro de vocabulario.
Hay que saber que no es una lengua universal, ya que cada país tiene su propia lengua de señas y se trabaja desde la cultura de la comunidad sorda, dado que fue creada por ella. Se trabaja mucho el tema de la identidad, como patrimonio lingüístico también, es considerada lengua porque es muy compleja y es viva, como toda lengua.
Entonces va evolucionando y hay que ir capacitándose, actualizando conocimientos.
-¿Cómo es cada ciclo del curso?
-Cada vez que termina un ciclo cada año, quienes iniciaron primer año pasan a segundo; los de segundo a tercero y se rinden exámenes finales. Una vez concluido el curso se entregan los certificados.
En el tercer año, una vez que se rinden los finales correspondientes, hay un despiece de producción personal que denominamos como una tesis en Lengua de Señas, se entrega el certificado de rol de intérprete.
-¿Terminado el curso una persona puede ser intérprete en un canal de comunicación?
-Esto habilita a mantener una conversación con una persona sorda, ofrecerse a ser intérprete en una conversación con gente de la comunidad sorda. Esto es muy amplio, ya que dentro del ámbito de las personas sordas, como en el ámbito de las personas oyentes, hay un montón de variantes, ya que hay intérpretes que se dedican a aspectos más científicos, otros a aspectos religiosos, es muy variable. También hay que tener en cuenta el regionalismo de cada provincia, ya que las señas van variando. Personas de hace un tiempo atrás, más adultas, tenían otras señas que fueron variando a las que utilizan ahora los sordos jóvenes, como sucede en nuestra lengua.
En ese sentido, la lengua de señas cumple con los requisitos de ser una lengua, entonces se la considera un idioma, es viso-gestual, se utiliza el espacio y lo sorprendente que tiene es que no es lineal, como nuestra lengua oral. Cuando yo hablo no puedo superponer palabras, en la lengua de señas sí puedo superponer señas para decir algo que estoy interpretando y puedo armar un relato con pocas señas.
Tiene una gramática que debe ser respetada, no es español signado, significa que no se traduce textualmente palabra-seña, sino que se interpreta.
-No es una lengua literal, como todas las lenguas…
-Exacto, no son literales, como todas las lenguas en general. Esto es viso-gestual, la vía de transmisión es a través de las manos, desde la cintura hacia arriba, utilizando todo el espacio y los gestos, que con los gestos se estaría dando el tono de lo que se quiere decir, el ritmo, las emociones, la intencionalidad con que se comunica.
El alfabeto dactilológico se lo utiliza solo para deletrear algún nombre, cuando alguien se presenta, alguna calle, algo puntual.
-Cada vez hay más personas que se vuelcan a la lengua de señas…
-Sí, desde que iniciamos a esta parte ha aumentado mucho el interés. Hubo varios inscriptos. En Rojas trabajamos con adultos, pero se puede trabajar en cualquier edad. En Pergamino a través de proyectos de ALAS que fueron aprobados, se da como materia en dos escuelas hace siete años. Los nenes de jardín y de primaria ya hablan todos lengua de señas y son escuelas de oyentes.
-¿Tiene algún costo el curso?
-Sí, la inscripción es de 500 pesos, que se realiza el miércoles 19 en la charla y el costo mensual aun no está definido por ALAS. En estos días lo van a informar para tenerlo fijado para la reunión informativa. No se cobran derechos de exámenes. Hay a mitad de año, como si fueran parciales y a fin de año. Los finales siempre son presenciados por personas sordas, que son quienes evalúan a quienes rinden.
Ley de servicios de comunicación audiovisual Nacional
Artículo 66. Accesibilidad. Las emisiones de televisión abierta, la señal local de producción propia en los sistemas por suscripción y los programas informativos, educativos, culturales y de interés general de producción nacional, deben incorporar medios de comunicación visual adicional en el que se utilice subtitulado oculto (closed caption), lenguaje de señas y audio descripción, para la recepción por personas con discapacidades sensoriales, adultos mayores y otras personas que puedan tener dificultades para acceder a los contenidos.
La reglamentación determinará las condiciones progresivas de su implementación.
NOTA artículo 66: La previsión incorporada tiende a satisfacer las necesidades comunicacionales de personas con discapacidades auditivas que no solamente pueden ser atendidas con lenguaje de señas, ya que en programas con ambientación ellas resultan evidentemente insuficientes. Los sistemas de closed caption están establecidos con un marco de progresividad exigible en el 47 C.F.R. § 79.1 de la legislación estadounidense.
Asimismo, lo recoge el punto 64 de los Fundamentos de la Directiva 65/2007 de la UE y el artículo 3 quater en cuanto establece que: «Los Estados miembros alentarán a los servicios de comunicación audiovisual bajo su jurisdicción a garantizar que sus servicios sean gradualmente accesibles a las personas con una discapacidad visual o auditiva».
En el mismo sentido Francia aprobó la ley 2005-102 (en febrero de 2005) tendiente a garantizar la igualdad de oportunidades y derechos de las personas con discapacidades visuales y auditivas. Nacional Artículo 66 Ley de servicios de comunicación audiovisual.
FOTO. El pañuelo azul debe el color a los tiempos del nazismo. Los Nazis marcaban a las personas sordas con lazos azules, y las exterminaban, para no olvidar esto, el pañuelo es Azul