Veganismo y especismo, una polémica global
Las artistas Jesusa Rodríguez y Liliana Felipe estuvieron en 2015 en Buenos Aires para hablar de “especismo”, una ideología relacionada menos con la alimentación –el veganismo– y más con la política. «El especismo es la discriminación por especies; es proteger a unos animales y comer a otros, creernos superiores, hacerlos sufrir, esclavizarlos», aseguran
“Cuando una se vuelve vegana siente el rechazo de cierta gente. Ay, ustedes, los veganos… se creen la divina garza envuelta en huevo…”, imita, dispara, bromea, se escuda y provoca Liliana Felipe quizás leyendo la mente de muchas mujeres –y de dos o tres varones– que se sentaron a escuchar la charla que dio junto a quién sino Jesusa Rodríguez. Esto fue la semana pasada, una tarde, en una salita de la Casa del Bicentenario. Pues si muchas personas ven raro y no recuerdan del todo qué implica ser veganx (no comer carne ni huevos ni lácteos, digamos, ningún producto de origen animal), las artistas, siempre un paso adelante, están acá para hablar de… especismo.
“Si lo buscas en la computadora, cuando pones “especismo” te corrige a “espejismo”. Ni en el María Moliner ni en ningún diccionario de peso figura el término, y eso que existe desde siempre”, avisan. Amplían la definición citando a un viejo científico vegetariano, Albert Einstein. Explican que así como el racismo es la discriminación por raza y el sexismo, por sexo, el especismo es la discriminación por especies; es proteger a unos animales y comer a otros, creernos superiores, hacerlos sufrir, esclavizarlos.
Porque no se trata de no comer carne sino de no comer animales. Se trata de un movimiento que cuenta con adherentes famosos –desde un hijo de Martin Luther King hasta Stephen Hawking y el ganador del Nobel de la Paz Albert Schweitzer– y activistas de distintos frentes: ecologistas, neurocientistas, especialistas en derechos humanos, en leyes, ex trabajadores y trabajadoras de circos y más artistas –como Morrisey–.
Las disertantes citan la Declaración de Cambridge sobre la conciencia, de 2012, según la cual, la medicina reconoce que los animales no sólo sienten y son inteligentes, sino que tienen noción de sí mismos y de su entorno. Y dan como ejemplo el último gran tsunami, en el Océano Indico: cuando los elefantes fueron los primeros en advertir lo que pasaba y empezaron a huir. “Estamos mirando cómo se retira el mar, y no estamos previendo el golpe que se nos viene de regreso”, dice Jesusa.
“Amigas, me tienen conmocionado y aterrorizado”, interrumpe un mexicano desde la platea cuando ellas subrayan que la concepción del bienestar animal es una ola entre tantas, cada vez más altas, que arrastran igual de fuerte. Como el monopolio de las corporaciones de la alimentación, el impacto de los agrotóxicos, la ambigüedad del llamado “capitalismo verde”, el caso del salmón chileno sobreinyectado de antibióticos, la reciente denuncia de la Organización Mundial de la Salud sobre el potencial cancerígeno de las salchichas, la industria lechera versus la leche materna, la idea de comer carnes y digerir, también, la agonía de esos animales, la amenaza Monsanto, los enormes detalles que aporta Malcomidos, el libro-biblia de la periodista Soledad Barruti.
Etica, no dietética
“Yo creo que ser vegana no es una decisión personal. Menos si afecta a otros. En mi caso se trata de justicia, no es por dieta ni nada –aclara Liliana Felipe–. Es puritita justicia que le debo a otros seres, humanos o no. Me importa comerme algo contaminado o no, la cosa es que contaminado me lo he comido desde que nací. La diferencia es ser conciente de que con mi alimentación puedo subsanar un poco el dolor o intervenir en esta tragedia animal que estamos viviendo, mi energía se va para ese lado.”
Felipe lleva cuatro años como vegana. El motor fue curioso. Se encendió durante su participación, como testigo, en el juicio por la megacausa La Perla, en Córdoba, por la desaparición de su hermana Ester. Cara a cara con Menéndez, Barreiro y otros represores lo que más la quebró fue la indiferencia, la frialdad, la distancia, la impasividad que demostraban frente al juzgamiento. “Mi sentimiento era pensar: ellos mataron una parte de mí, me mataron lo más preciado, y lo toman con distancia e indiferencia absoluta. Tuve la certeza de que las personas habían sido tratadas como son tratadas las vacas. Mi síntesis es que los militares tanto como las fuerzas armadas estadounidenses les hacen a los humanos lo que nosotros les hacemos a los animales. Ahí tuve la necesidad de actuar, de no ignorar el tema, de saber.”
Con mucha labia y rabia, espontáneas, motivadas, fanatizadas, preocupadas, picotean de un tema a otro. Profundizan sobre más noticias que circularon esta semana y –como la de la OMS y las salchichas– también terminan desembocando en el mismo mar. Liliana cuenta que el movimiento es global y que ayer leyó que la Unión Europea “ha decidido quitar los subsidios a ese grupos de torturadores, a esa banda de maleantes de trajecitos, ridículas lentejuelas y esa morbosa tradición de andar asesinando toros”. Lo enganchan con otro comentario: que por eso es clave el compromiso de Dexter Scott King –hijo del líder afroamericano–, por la perspectiva política de la no violencia. “La violencia entre los humanos comienza con la violencia hacia los animales. Es generador también de violencia social, familiar y de género.” Rodríguez da el clic a la proyección de un nuevo meme, con la foto de un hombre y una frase, y pasa el dato: “Este señor, Gary Yourofsky, es el hijo de un payaso. Le tocó andar en muchos circos y vio lo que eran por dentro. Pueden buscarlo en Internet, genera discusiones interesantes”.
El asadito
Jesusa también da testimonio: cuenta que desde que adoptó esta filosofía dejó de vivir enferma y tomando remedios. Habla de la alimentación alternativa, mejor dicho prehispánica y a base de insectos, disponible en su país para reemplazar las proteínas de la carne como contrapeso del “arcaico paradigma cartesiano” y de la “completamente errónea concepción mecanista de los animales”.
Habla de salud pública y de soberanía alimentaria cuando dice que en su país las tortillas, obtenidas de maíz transgénico, no son las de antes. “Ya no puedes hacer un taco; se rompen, son de cartón. ¡Las tortillas son todo! Y la gente se las está comiendo, se acostumbra. Es por la capacidad que tienen el mercado y los medios de acostumbrarnos a la basura.”
“Me acuerdo en mis épocas, en Villa María, cuando acompañábamos a mi mamá a comprar carne: íbamos al carnicero y era lo que había –la interrumpe Felipe, siempre performática, antes de ejectarse de la silla negra donde está sentada para hacer la comparación que sigue–. No era esta oferta monstruosa que hoy tenemos en los supermercados, una imagen apocalíptica de seres embandejados, emplasticados, totalmente borrados, que te dicen que es jamón del diablo.”
Lxs veganxs éticos no son snobs ni divinas garzas envueltas en huevo. Se suman, podría decirse, a los militantes ambientales, autoconvocadxs, ese nuevo personaje del mundo de los movimientos sociales que enfrentan la nueva estructura con micropolíticas. “¿Quiénes son los dueños de los animales? Porque eso de las familias que tenían sus vaquitas y sus pollitos no existe, y si existen están orilladas a lo peor –agregan–. Entonces, ¿quiénes están haciendo este negocio? La cosa es severa desde los años 70, y se ha recrudecido con nuestros empresarios de éxito y sus granjas industriales.”
Las señoras del público comienzan a intervenir también. Empáticas, comparten saberes profesionales y trayectorias personales –una habló del desempeño de las células frente a la carne cocinada, otra contó que se fue a vivir a la sierra y trata de comer orgánico–. Y surgen las “Preguntas Frecuentes”, casi con la inocencia o el desconcierto que moviliza la apertura hacia un tema ni siquiera desconocido, sino doloso y silenciado.
¿No era que Darwin dijo que el pez grande come al chico? Si la carne ya es parte de nuestra cultura, ¿qué vamos a andar cambiando ahora? Si los animales se matan entre sí, de un depredador a otro, ¿por qué no podemos comer carne?
Con las respuestas esperando en la punta de la lengua, las artistas responden, asertivas, que las personas sí tenemos la posibilidad de decidir qué ingerir o no. Invitan a pensar que es una idea demasiado romántica creer que comemos lo que queremos, que en el supermercado compramos lo que nos ofrecen. Y el hecho de recibir, por ejemplo, la carne en bandeja distancia esa compra de la posibilidad de un consumo responsable. “Pero estamos contribuyendo a una cadena de tortura y asesinato. Y también estamos frente a una disyuntiva extrema a nivel humano: sentimos que hay una gran crisis humanitaria. Tanta razón, tanto intelecto, ¿de qué nos ha servido? ¿Para construir qué mundo? Lo que se comercializa es la vida. Se están vendiendo los centroamericanos, en la frontera son mercancía pura. Hoy tú puedes conseguir en Tapachula (Chiapas), en la frontera con Guatemala, a una mujer por menos de 2 dólares, y esclavizarla, matarla, qué importa. Decimos que si México fuera el Mediterráneo, en todo el país estarían flotando migrantes.”
Liliana interrumpe a Jesusa: “Es el capitalismo cabrón metido en nuestros estómagos, en nuestra mente, en nuestro cuerpo. Es que se abren muchos vectores de análisis. El tema es muy amplio y no somos expertas. Simplemente comenzamos a abrir… a abrir la boca.”
La conversación acaba.
Al dejar la sala, lo primero que se ve es una instalación no tan mínima: en una cúpula chiquita, una campana invisible, y adentro una mujer con sombrero y rastrillo que arrastra una arena roja, circular, gigante y en espiral. La obra se llama Barrer, es de Liliana Porter y se exhibe en el marco del recorrido Imaginarios presentes / Imaginarios futuros. Muestra el recurso que se repite en las creaciones de Porter, los muñequitos; en este caso, la fuerza de un personaje femenino frente –y no a pesar– de una tarea titánica.